Oftalmología Infantil en A Coruña

La oftalmología infantil es la especialidad médica que diagnostica y trata las enfermedades que perjudican a la salud visual de los más pequeños de la familia. Desde nuestra clínica en A Coruña, en Cobian Martos nos preocupa mucho el cuidado oftalmológico en la infancia, ya que muchos problemas visuales pueden aparecer y desarrollarse en los primeros años de vida.

¿Por qué es importante que los niños acudan al oftalmólogo?

La detección temprana es clave para evitar problemas oculares en los más pequeños que pueden afectar la visión de por vida. En ese sentido, las revisiones con un buen oftalmólogo infantil son fundamentales para asegurar el correcto desarrollo visual de los niños, ya que los primeros años de vida representan un período crítico para su salud visual.

Por lo general, los ojos de los niños alcanzan un correcto nivel de madurez a partir de los 6 años. Antes de esta etapa, es muy importante estar atentos a cualquier signo que indique un problema en la vista, tales como enrojecimiento crónico de los ojos, alta sensibilidad a la luz, frotarse los ojos constantemente, desalineación de los ojos (estrabismos), entre otros. Asimismo, siempre hay que tener en cuenta los casos de antecedentes hereditarios con enfermedades oculares.

Durante los primeros años de vida y hasta aproximadamente los 9 años, el cerebro del niño “aprende a ver” a través de los estímulos visuales recibidos. Si los estímulos proyectados en el cerebro no son de imágenes nítidas como consecuencia de un defecto visual, ya sea astigmatismo, hipermetropía, miopía, cataratas u otra patología, aunque se corrijan dichas disfunciones posteriormente -con el uso de gafas o una intervención quirúrgica, es muy probable que el niño no pueda alcanzar el 100% de la visión.

Los oftalmólogos pediátricos no solo llevan a cabo diagnósticos y tratamientos de patologías oculares infantiles, sino que también se ocupan de ayudar a prevenir los problemas de salud visual en los niños.

Oftalmologia Infantil Coruña 2

Cobian Martos

Excelencia Médica

¿Qué trastornos de oftalmología infantil tratamos en nuestra clínica?

A continuación, destacamos las patologías oculares más frecuentes en la infancia:

Problemas refractivos: (hipermetropía, astigmatismo y miopía)

  • Hipermetropía: Es normal la hipermetropía hasta cierto grado en los más pequeños, pero a medida que crecen debe ir corrigiéndose. Esta patología refractiva se caracteriza por la falta de nitidez o visión borrosa más acusada de los objetos cercanos, ya que pocas dioptrías se pueden compensar pero cuesta más cuanto más acercamos el objeto. Es normal compensar la dificultad de visión con un sobresfuerzo visual que puede acarrear dolor de cabeza o enrojecimiento ocular.
  • Astigmatismo: Esta patología -muy común durante el primero año de los niños- se caracteriza por impedir que la luz se refracte bien, dificultado el enfoque de las imágenes en la retina, lo que termina provocando una visión borrosa de los objetos, tanto lejos como cerca. Es muy importante controlar la evolución de la agudeza visual en los niños para asegurar un tratamiento temprano y evitar una ambliopía u ojo vago.
  • Miopía: La miopía en los niños es un problema visual que dificulta la visión de los objetos lejanos. Depende del tipo el inicio es a una edad distinta. La que llamamos del desarrollo, se manifiesta a partir de los 7 años aproximadamente.

Problemas en la alineación ocular: estrabismo

El estrabismo es una patología visual caracterizada por la pérdida del paralelismo de los ojos. Básicamente, se podría decir que cada ojo mira en una dirección distinta. Según la dirección en la que los ojos se desvían, el estrabismo puede clasificarse como esotropía  (hacia el interior), exotropía (hacia el exterior), hipertropía (hacia arriba) o hipotropía (hacia abajo).

Ojo vago (ambliopía)

Por la falta de alienación ocular, los ojos son incapaces de enfocar un mismo punto de manera simultánea, lo que puede ocasionar además de dificultad visual, la aparición de la visión doble o diplopía. Esto ocurre cuando, automáticamente, el cerebro descarta una de las distintas imágenes que recibe, lo que puede impedir que uno de los ojos desarrolle adecuadamente su visión, convirtiéndose en ojo vago o ambliope.

No sólo el estrabismo es causa de ojo vago, también puede ser causado por una diferencia de graduación entre un ojo y el otro o por otros problemas menos evidentes a simple vista

Otros problemas de la superficie ocular y anejos comunes en los niños que tratamos en nuestra clínica de oftalmología en A Coruña son el lagrimeo, conjuntivitis(de tipo vírico, bacteriano o alérgico), queratitis, orzuelo y chalazión o erosiones corneales por entrada de cuerpos extraños.

Clínica oftalmológica en A Coruña

Nunca es demasiado temprano para que un oftalmólogo pediatra examine y valore la salud visual de un niño. Tanto si ha detectado alguna anomalía en la visión de tu pequeño, como si quieres acudir a una revisión preventiva, no dudes en hacernos una visita.

En nuestra clínica, contamos con un gran equipo de profesionales especialistas. Nuestros oftalmólogos emplean los medios adecuados a cada etapa para establecer un diagnóstico preciso y asegurar el tratamiento más adecuado en cada momento.

Si te preocupa el bienestar y la salud visual de tu hijo, no dudes en contactarnos. ¡Te esperamos!

Oftalmologia Infantil Coruña