DESPRENDIMIENTO DE RETINA

¿Qué es un desprendimiento de retina?

Un desprendimiento de retina se produce cuando la retina, la capa que envuelve el globo ocular y que recibe los estímulos visuales que son enviados como señales al cerebro, se separa del epitelio pigmentario, que es su capa más exterior y posee una función imprescindible en la visión. Esto provoca que la retina no funcione adecuadamente; se trata, en realidad, de un grave problema ocular que debe ser tratado lo antes posible por un oftalmólogo, o de lo contrario se corre el riesgo de perder la visión del ojo afectado. Se calcula que 1 de cada 15.000 personas llega a sufrir esta patología.

Causas del desprendimiento de retina, y factores de riesgo

La principal causa del desgarro de retina está relacionada con la edad; debido a que el humor vítreo -la sustancia transparente que rellena el globo ocular, y que está adherida a la retina- va encogiendo con la edad, puede llegar a tirar de la retina hasta el punto desprenderla. Las personas con antecedentes familiares, o con una alta graduación de miopía, también son propensas a sufrir un desprendimiento de retina. En general, se consideran factores de riesgo los siguientes:

  • Tener antecedentes familiares de desprendimiento de retina
  • Haber sufrido anteriormente un desprendimiento de retina
  • Tener miopía con alta graduación
  • Padecer otras enfermedades oculares
  • Haber sido operado de cataratas o glaucoma
  • Haber sufrido un fuerte traumatismo ocular
  • Tener zonas más débiles en la retina (sólo detectables por un oftalmólogo)

Síntomas principales

Al producirse un desprendimiento de la retina, la parte desprendida no funcionará adecuadamente, por lo que se producirá una pérdida de visión en esa zona que aparecerá como una mancha, un telón o una zona borrosa en el campo de visión. Otros síntomas pueden ser:

  • Aparición repentina de numerosas moscas volantes (miodesopias)
  • Aparición repetitiva de destellos luminosos (fotopsias)
  • Aparición de un velo o zona oscura
  • Visión distorsionada o defectuosa

Es muy importante recordar que, ante la aparición de estos síntomas, debemos acudir cuanto antes a un oftalmólogo que, mediante un examen con lámpara de hendidura u otros instrumentos, determinará si se trata de un desprendimiento de retina. En tal caso, es fundamental realizar una intervención de urgencia: si no se trata a tiempo, un desprendimiento de retina puede producir pérdida de visión del ojo, inflamación crónica ocular, o incluso una atrofia (pérdida completa de la visión). Si el ojo atrofiado produce dolor, puede tener incluso que extirparse el globo ocular.

Tratamiento para el desprendimiento de retina en A Coruña

Si el oftalmólogo determina que se trata efectivamente de un desprendimiento de retina, la solución en la inmensa mayoría de los casos pasa por realizar una cirugía ocular, que debe llevarse a cabo de urgencia -en cuestión de días- por las razones que ya explicamos. Las técnicas quirúrgicas más habitualmente utilizadas (puede ser necesario incluso emplear más de una en la operación) son las siguientes:

  • Fotocoagulación láser: con un láser se provocan quemaduras para sellar la retina y evitar que el desprendimiento se propague.
  • Crioterapia: se congela el tejido en torno a la zona afectada para sellar la retina, de forma similar a la técnica anterior.
  • Retinopexia neumática: se introduce una burbuja de gas en el interior del ojo para presionar la zona desprendida.
  • Vitrectomía: se extrae el humor vítreo del interior del ojo, normalmente para realizar otra técnica quirúrgica ocular.
  • Drenaje del líquido subretiniano: técnica para extraer el líquido acumulado bajo el desprendimiento, y evitar que se expanda.
  • Anillo escleral (o cierre esclerótico): se coloca una banda o anillo alrededor del globo ocular para ejercer una presión que frene la expansión del desprendimiento.

En aproximadamente un 85% de los casos intervenidos, la cirugía ocular permite solucionar el desprendimiento de retina; en otro 15% de los casos, puede ser necesaria una segunda intervención, o incluso más en casos excepcionales. Hay que recordar que, como en toda cirugía, existen riesgos inherentes a estas intervenciones, como infecciones, hemorragias, inflamación del ojo, aumento de la tensión ocular… De ahí la importancia de acudir en estos casos a un oftalmólogo experto. En Clínica Oftalmológica Cobián Martos tenemos una amplia experiencia de detección e intervenciones con éxito a pacientes con desprendimiento de retina.

Prevención del desprendimiento de retina: ¿es posible?

Dado que su aparición está ligada a procesos ineludibles (envejecimiento, genética…) o incluso imprevisibles (traumatismos graves), no existe un método como tal de evitar el desprendimiento de retina. No obstante, un buen consejo si queremos detectar a tiempo cualquier síntoma que pueda alertar de un desprendimiento retiniano es realizar con regularidad revisiones en un oftalmólogo; esto está especialmente indicado para personas con factores de riesgo, con antecedentes familiares, o en aquellos pacientes que hayan sufrido ya previamente un desprendimiento de retina.

CONTACTA CON NOSOTROS